-
White Shirt Pleat 1 x $19.00
-
Converse All Star 1 x $39.00
-
Nixon Porter Leather 1 x $17.00
Existen nuevas plataformas de autos en Uruguay
La venta de autos en línea en Uruguay ha ganado popularidad en los últimos años, facilitando a los propietarios la posibilidad de llegar a una audiencia más amplia y concretar transacciones de manera eficiente. Diversas plataformas digitales ofrecen servicios especializados para publicar y vender vehículos usados, brindando comodidad y seguridad tanto a vendedores como a compradores.
Una de las opciones destacadas es Car One, una plataforma que permite vender tu auto en tres simples pasos, asegurando un proceso seguro y evitando la necesidad de tratar con desconocidos. Además, ofrecen servicios adicionales como garantía mecánica y certificación de los vehículos, lo que aumenta la confianza en las transacciones.
Otra alternativa es Mercado Libre, una empresa multinacional de origen argentino con sede en Montevideo, que opera en 18 países de Iberoamérica. En su plataforma, los usuarios pueden vender y comprar productos nuevos y usados, incluyendo vehículos, a un precio fijo. Mercado Libre también ofrece servicios como MercadoPago para procesar pagos y abonos, brindando una solución integral para las transacciones en línea.
Además, existen buscadores globales de anuncios clasificados como Trovit, que centralizan miles de anuncios de distintos sitios web en un solo portal. Trovit está presente en más de 50 países y está disponible en 19 idiomas, permitiendo a los usuarios encontrar vehículos, inmuebles y empleos de manera sencilla y rápida.
La creciente popularidad de estas plataformas refleja una tendencia hacia la digitalización del mercado automotor en Uruguay. Cada vez más personas confían en estos medios para comprar y vender vehículos, aprovechando las ventajas de alcance, comodidad y seguridad que ofrecen las transacciones en línea.
- Autos Uruguay
- Autos usados y nuevos
- citroen en uruguay innovacion
- Mercado automotor en Maodonado uruguay articulos de pp$
- selling-service-in-uruguay
- sell-your-car-online-in-uruguay
- affordable-options-to-buy-a-car-in-uruguay
- explore-quality-used-cars-at-heiwork-motors
Estas plataformas permiten a los usuarios crear anuncios detallados con información sobre el vehículo, incluyendo fotos, especificaciones técnicas y precios. Además, ofrecen herramientas para facilitar la comunicación entre compradores y vendedores, agilizando el proceso de venta. La creciente confianza en las transacciones en línea ha contribuido al aumento de la popularidad de estos servicios en el mercado uruguayo.
El mercado automotor en Uruguay atraviesa un momento de fuerte dinamismo, marcado por crecimientos históricos, diversificación en los segmentos y una tendencia creciente hacia los vehículos eléctricos. En 2024, Uruguay superó un nuevo techo en la venta de vehículos cero kilómetro (0 km), con 65.909 unidades comercializadas, lo que representa un crecimiento de casi un 9 % respecto al año anterior. Este registro no solo supera ampliamente a 2023, sino que también rebasó el récord previo de 2013. Dentro de esta expansión, los segmentos que más destacaron fueron los automóviles de pasajeros, los utilitarios y los SUV. En 2024 se vendieron más de 62.600 vehículos entre autos, SUV y utilitarios convencionales, todos mostrando tasas de crecimiento interanual. Marcas como Chevrolet, Fiat, Volkswagen y BYD se perfilan como líderes en las preferencias del público.
Una de las transformaciones más visibles es el auge del mercado de autos eléctricos, que ha experimentado un crecimiento acelerado en Uruguay. En 2023 se vendieron 1.841 vehículos eléctricos, cifra que saltó a 5.956 en 2024, lo que equivale a un aumento de alrededor del 310 %. Esa expansión no solo significa más unidades, sino también una mayor cantidad de marcas que entran en esta categoría con nuevos modelos, incluyendo utilitarios eléctricos ligeros que amplían las opciones para los consumidores. Este crecimiento está acompañado de una mayor conciencia sobre la eficiencia energética, los costos de mantenimiento y el impacto ambiental, factores que impulsan la demanda y alientan a que el mercado se siga diversificando en esta dirección.
A pesar del buen momento, el mercado uruguayo enfrenta barreras estructurales que condicionan su desarrollo. Una de las principales es la carga impositiva: los vehículos nuevos están sujetos al Impuesto Específico Interno (IMESI), al IVA y a aranceles de importación para los que provienen de fuera de la región, lo que encarece el precio final para el consumidor. Aunque las ventas de 0 km están en alza, los autos usados siguen siendo una alternativa clave para los compradores más sensibles al precio, en muchos casos con valores cercanos a los de vehículos nuevos. Además, factores como la depreciación, la disponibilidad de repuestos y el mantenimiento —especialmente en el caso de modelos eléctricos— siguen pesando en la decisión de compra. A todo esto se suma la incidencia de la estabilidad económica y del tipo de cambio, que influye directamente en los precios de importación, financiamiento y accesibilidad del público uruguayo a nuevos vehículos.